El Poder Ejecutivo ha variado las formas de
asociación política y administrativa.
·
Desde 1988 la función ejecutiva del presidente se ha
fortalecido con nuevas áreas de apoyo, que le permiten mayor operatividad y
funcionamiento. Se crea la Oficina de
Coordinación de la Presidencia de la República, donde el titular designado
presta apoyo y asesoría. Da seguimiento a los acuerdos y órdenes
presidenciales, a los acuerdos del gabinete. Atender, tramitar y responder la
audiencia. Y preparar y coordinar con el Estado Mayor Presidencial las giras y
eventos. Realizar la crónica escrita y fílmica del gobierno federal y la
responsabilidad de la correspondencia del Presidente.
·
En 1992, se firma el acuerdo por el que se crea la Oficina de la Presidencia de la República,
modificando el nombre de la Oficina de Coordinación y se agrega el de
establecer mecanismos de coordinación con la Dirección General de Asuntos Jurídicos
y con la Dirección General de Comunicación presidenciales.
·
En 1997 se desaparece la Oficina de la Presidencia de la
República.
·
En 2000, se firma el acuerdo por el que se crea la Oficina Ejecutiva de la Presidencia de la
República. En la que se integran oficinas de Planeación Estratégica y
Desarrollo Regional; Políticas Públicas, Innovación Gubernamental; de Orden y
Respeto; Crecimiento con Calidad; Desarrollo Social; de Representación para el
Desarrollo de los Pueblos Indígenas; de Representación para la Promoción e
Integración Social para Personas con Discapacidad; de Representación para
Mexicanos en el Exterior y México-Americanos; de Administración y el Secretario
Técnico. Así como la de Coordinación Presidencial para la Alianza Ciudadana,
manejada por el SECRETARIO PARTICULAR PRESIDENCIAL.
·
En 2004, desaparece la Oficina
Ejecutiva y se organizan oficinas de: la Presidencia para la Innovación Gubernamental;
para las Políticas Públicas; de Representación para la Promoción e Integración
Social para Personas con Discapacidad; de Red Federal de Servicio a la
Ciudadanía; de Comunicación Social; de Opinión Pública e Imagen; Secretaría
Particular; de Administración.
·
En 2006, se firma el acuerdo para ser constituida nuevamente la Oficina de la Presidencia de la
República, dentro de la cual se encontraban: la Secretaría Particular; la
Coordinación de Gabinetes y Proyectos Especiales; la Coordinación de Imagen y
Opinión Pública; la Coordinación de Comunicación Social; la Coordinación de
Asesores y la Coordinación General de Administración. Y el Secretariado Técnico
del Consejo de Seguridad Nacional.
·
En 2008, se firma el acuerdo para que la Secretaría
Particular y la Coordinación de Comunicación Social sean separadas de la Oficina
de la Presidencia de la República y agregar a está la Coordinación de
Estrategia y Mensaje Gubernamental.
·
En 2013, se firma el Reglamento
de la Oficina de la Presidencia y se mantiene la Coordinación de Asesores e
incorpora nuevamente a la Secretaría Particular y a la Coordinación de
Comunicación Social. Se genera la Jefatura de la Oficina que concentra a la
Secretaría Técnica del Consejo de Seguridad Nacional. Se rompe la jerarquía
unipersonal y se solidifica que todas tienen el mismo grado. Desaparece la
Coordinación de Gabinete para dar paso en la Secretaría Técnica del Gabinete y
se crean las coordinaciones de Estrategia y Mensaje Gubernamental; de
Vinculación de Estrategia Digital Nacional; de Ciencia, Tecnología e innovación
y de Crónica Presidencial, coordinadas por la Jefatura de la Oficina.
·
Así se uniforma las funciones que la SECRETARÍA PARTICULAR
TUVO, Y SE DEMUESTRA TAMBIÉN EL PODER QUE LA HIZO FUERTE, INFLUYENTE Y
PODEROSA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario